Proceso de Aplazamiento
Un aplazamiento es una solicitud formal realizada por un aprendiz de formación (presencial, virtual o a distancia) para suspender temporalmente su programa de formación debido a razones excepcionales que le impiden asistir durante 20 días o más continuos. La solicitud debe cumplir con lo establecido en el reglamento y debe estar debidamente justificada. No se aceptan solicitudes de aplazamiento, sin que medie justificación.
Un aplazamiento se autoriza por alguna de las siguientes causas, las cuales deben contar con el soporte correspondiente que las acredite:
a) Incapacidad médica igual o superior a veinte (20) días expedida por la entidad promotora de salud – EPS correspondiente o por médico
competente.
b) Licencia de maternidad o paternidad expedida por la entidad promotora de salud – EPS correspondiente o por médico competente.
c) Calamidad doméstica.
d) Asuntos judiciales.
e) Participación en representación del SENA o del país a nivel nacional e internacional, en actividades académicas, culturales y/o eventos deportivos.
f) Prestación del servicio militar: De acuerdo con lo establecido en la ley vigente. La certificación de la culminación de dicho servicio será el documento para el reingreso del aprendiz a la formación.
El comité de evaluación y seguimiento analiza los soportes y si la situación lo justifica o amerita, recomienda a la Subdirección de Centro la autorización y el tiempo del aplazamiento. El término de aplazamiento será hasta por tres (3) meses calendario o lo definido por ley, acorde con la duración del programa de formación, con la fecha del inicio de la causa de la ausencia, con la duración de la eventualidad que lo generó y en coherencia con los soportes respectivos que presentó el aprendiz. El tiempo autorizado se contará a partir de la fecha de la comunicación radicada mediante la cual se dio respuesta a la solicitud.
El Centro de Formación dispone de máximo ocho (8) días calendario, contados a partir de la aprobación del aplazamiento, para el registro de la novedad en el aplicativo de gestión académica administrativa.
El comité de evaluación y seguimiento, previa solicitud del aprendiz, podrá recomendar de manera motivada a la Subdirección de Centro ampliar el aplazamiento hasta por tres (3) meses más, para los casos que lo ameriten según las causas expuestas.
Una vez sea autorizada y tramitada la novedad solicitada, el aprendiz recibirá dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la autorización de la novedad, un reporte de la situación académica de la ejecución de la formación, donde se indican los resultados de aprendizaje evaluados, y las revisiones generadas a las evidencias entregadas a la fecha de autorización de la novedad.
Parágrafo 1. Cuando se registra la novedad de aplazamiento la condición de aprendiz SENA se conserva; sin embargo, si el aprendiz cuenta con beneficio de apoyos socioeconómicos estos se suspenden por el mismo periodo de aprobación del aplazamiento o máximo hasta el 30 de noviembre del año en curso.
Parágrafo 2. Para todos los casos, la respuesta de parte de la Subdirección de Centro con destino al aprendiz debe ir con copia a los instructores asignados en el grupo origen, especialmente en los casos de aprendices de formación laboral o tecnológica virtual y a distancia y los convenios, para que dentro del ambiente de formación virtual se gestionen las acciones pertinentes con el proceso formativo.
Parágrafo 3. Los aprendices en programas de formación dual, articulación con la educación media, no podrán realizar aplazamiento durante el proceso de formación.
Paso 1. Ingresar a la plataforma senasofiaplus.edu.co con su usuario y contraseña, luego debe realizar lo siguiente:
- Con su rol de aprendiz, en el submenú izquierdo da clic en ejecución de la formación, luego da clic nuevamente en el menú desarrollar ruta de aprendizaje, busca gestión de novedades y adicionar la novedad.
- Luego ingresa su ficha de caracterización y los demás datos que le solicite, escoge aplazamiento y justifica su aplazamiento. (esto es importante porque si no lo justifica posiblemente no lo aprueben, recuerde los casos puntuales para obtener el aplazamiento…Lo que en realidad haya afectado su continuidad.) Y luego lo envía, debe aparecer en letra verde proceso exitoso.
En el siguiente video, le brindamos un ejemplo para que observe como realizarlo:
Paso 2. Una vez realice el paso anterior, capture imagen del proceso exitoso y adjúntelo con una carta que debe enviar a través de un correo electrónico a servicioalciudadano@sena.edu.co dirigido al Coordinador académico a Cargo de Su Programa (Si no sabe el nombre de su Coordinador Académico Ingrese aquí y Revise Cual es.) realizándose la misma solicitud y justificando de la misma manera porque desea retirarse (UNA CARTA EN WORD O PDF) firmada por usted, también escribe todos sus datos personales incluyendo programa de formación, No. De Ficha, municipio y demás que considere necesarios.
Otra forma de hacerlo es a través de una PQRS desde la siguiente pagina https://sciudadanos.sena.edu.co/SolicitudIndex.aspx como se muestra a continuación
En el siguiente video, le brindamos un ejemplo para que observe como realizarlo:
Paso 3. Si ya cuenta con el PASO 1 y tiene la carta PASO 2, diligencie inmediatamente el formulario siguiente:
A continuación puede diligenciar el formulario para enviar su carta y evidencia para solicitarlo de manera formal:
🟥 Una vez realice el envio de la solicitud, debe esperar hasta 15 días habiles para recibir una respuesta del proceso. Recuerde que si continua faltando a la formación puede acarrear en una deserción y cancelación con una sanción diferente según lo estipula la normatividad.